HUELVA
Y SU PROVINCIA
DESCUBRE LAS MARAVILLAS DE HUELVA
Descubre las maravillas de Huelva. Playas, gastronomía, arte y cultura. Piérdete por sus hermosos rincones.
PLAYAS DE HUELVA
PIÉRDETE EN ELLAS
Una costa que va desde la desembocadura del Guadiana hasta la del Guadalquivir, desde Ayamonte a Almonte o desde la playa de Isla Canela hasta la Playa de Castilla, bañando Doñana. 120 km de arena y cerca de 3000 horas de sol al año nos acompañan, con una temperatura media anual superior a los 18º C. Playas donde la naturaleza está siempre presente, encabezada por el Parque de Doñana, y abanderadas además por el reconocimiento europeo o la Q de Calidad Turística.
AYAMONTE - Playas de Isla Cristina y Punta del Moral
ISLA CRISTINA - Playas de El Cantil, Punta del Caimán, Santana, Central, del Hoyo, de La Casita Azul, de la Redondela y de Islantilla
LEPE - Playas de Islantilla, La Antilla y Nueva Umbría
CARTAYA - Playas de San Miguel, de El Rompido y de Nuevo Portil
PUNTA UMBRÍA - Playas de El Portil, los Enebrales, de la Bota, de La Mata Negra, de Punta Umbría y de La Ría
HUELVA - Playa del Espigón
PALOS DE LA FRONTERA - Playas Puente del Vigía y de Mazagón
AYAMONTE - Playas de Isla Cristina y Punta del Moral
ISLA CRISTINA - Playas de El Cantil, Punta del Caimán, Santana, Central, del Hoyo, de La Casita Azul, de la Redondela y de Islantilla
LEPE - Playas de Islantilla, La Antilla y Nueva Umbría
CARTAYA - Playas de San Miguel, de El Rompido y de Nuevo Portil
PUNTA UMBRÍA - Playas de El Portil, los Enebrales, de la Bota, de La Mata Negra, de Punta Umbría y de La Ría
HUELVA - Playa del Espigón
PALOS DE LA FRONTERA - Playas Puente del Vigía y de Mazagón
PIÉRDETE EN ELLAS
Una costa que va desde la desembocadura del Guadiana hasta la del Guadalquivir, desde Ayamonte a Almonte o desde la playa de Isla Canela hasta la Playa de Castilla, bañando Doñana. 120 km de arena y cerca de 3000 horas de sol al año nos acompañan, con una temperatura media anual superior a los 18º C. Playas donde la naturaleza está siempre presente, encabezada por el Parque de Doñana, y abanderadas además por el reconocimiento europeo o la Q de Calidad Turística.
AYAMONTE - Playas de Isla Cristina y Punta del Moral
ISLA CRISTINA - Playas de El Cantil, Punta del Caimán, Santana, Central, del Hoyo, de La Casita Azul, de la Redondela y de Islantilla
LEPE - Playas de Islantilla, La Antilla y Nueva Umbría
CARTAYA - Playas de San Miguel, de El Rompido y de Nuevo Portil
PUNTA UMBRÍA - Playas de El Portil, los Enebrales, de la Bota, de La Mata Negra, de Punta Umbría y de La Ría
HUELVA - Playa del Espigón
PALOS DE LA FRONTERA - Playas Puente del Vigía y de Mazagón
AYAMONTE - Playas de Isla Cristina y Punta del Moral
ISLA CRISTINA - Playas de El Cantil, Punta del Caimán, Santana, Central, del Hoyo, de La Casita Azul, de la Redondela y de Islantilla
LEPE - Playas de Islantilla, La Antilla y Nueva Umbría
CARTAYA - Playas de San Miguel, de El Rompido y de Nuevo Portil
PUNTA UMBRÍA - Playas de El Portil, los Enebrales, de la Bota, de La Mata Negra, de Punta Umbría y de La Ría
HUELVA - Playa del Espigón
PALOS DE LA FRONTERA - Playas Puente del Vigía y de Mazagón
GASTRONOMÍA
DEGUSTA SUS DELICIAS
Lo mejor de la mar y la tierra, la tradición y la calidad más exigente se alían en Huelva para convertir este destino en un verdadero paraíso gastronómico. Un lugar para chuparse los dedos. Carnes, jamón, pescados y mariscos, frutos, aceites, vinos, conservas, quesos, setas, etc.
UN JAMÓN Y UN CERDO IBÉRICO CON DENOMIACIÓN DE ORIGEN: De fama y renombre internacional, el jamón de Huelva es todo un ejemplo de calidad y autenticidad. Asados, variedad de preparación, infinidad de recetas, etc. Comarcas como la Sierra o el Andévalo dan muy buena cuenta de ello.
LA GAMBA BLANCA, LA REINA DE HUELVA: Nuestra gamba blanca, junto a la coquina, la chirla o pescados como la corvina o el lenguado, erigen a Huelva a lo más alto de la gastronomía.
FRUTOS DE LA TIERRA: Naranjas, fresas, frambuesas, moras, arándanos... Todos ellos de calidad incomparable.
NUESTROS CALDOS: Un aceite de oliva y unos vinos de excepción caracterizan a la provincia, que acoge ya diversas denominaciones de origen.
DEGUSTA SUS DELICIAS
Lo mejor de la mar y la tierra, la tradición y la calidad más exigente se alían en Huelva para convertir este destino en un verdadero paraíso gastronómico. Un lugar para chuparse los dedos. Carnes, jamón, pescados y mariscos, frutos, aceites, vinos, conservas, quesos, setas, etc.
UN JAMÓN Y UN CERDO IBÉRICO CON DENOMIACIÓN DE ORIGEN: De fama y renombre internacional, el jamón de Huelva es todo un ejemplo de calidad y autenticidad. Asados, variedad de preparación, infinidad de recetas, etc. Comarcas como la Sierra o el Andévalo dan muy buena cuenta de ello.
LA GAMBA BLANCA, LA REINA DE HUELVA: Nuestra gamba blanca, junto a la coquina, la chirla o pescados como la corvina o el lenguado, erigen a Huelva a lo más alto de la gastronomía.
FRUTOS DE LA TIERRA: Naranjas, fresas, frambuesas, moras, arándanos... Todos ellos de calidad incomparable.
NUESTROS CALDOS: Un aceite de oliva y unos vinos de excepción caracterizan a la provincia, que acoge ya diversas denominaciones de origen.
DOÑANA
Y OTROS ESPACIOS NATURALES
El Parque Nacional de Doñana es una enorme extensión protegida de gran riqueza biológica y reconocida importancia internacional. Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, lo forman diferentes ecosistemas entre los que destaca la Marisma del Río Guadalquivir. Situado en su mayor parte en la Provincia de Huelva, se enclava en una comarca de gran relevancia cultural y que tiene en la Romería de El Rocío su principal seña de identidad.
MARISMAS DEL GUADALQUIVIR: La joya biológica del Parque Nacional de Doñana y principal zona de invernada y cría de aves acuáticas del continente. Ofrece un entorno idóneo para especies amenazadas como la malvasía, el calamón o la cerceta pardilla.
MARISMA DEL ODIEL: Protegidas por su valor ecológico y situadas a escasa distancia de la ciudad de Huelva, esta humedal se suma a la importancia del entorno de Doñana.
COMARCA DE RIOTINTO: La comarca de Riotinto está ligada de siempre a la minería.Su torturado paisaje es sin duda fruto del esfuerzo del hombre. Destacan el Museo Minero, el cráter de Corta Atalaya (1200 m. de diámetro), la Mina Peña del Hierro, el Ferrocarril turístico minero o la Casa Nº 21 y Barrio Inglés. Esta comarca está muy ligada al mundo del cine por sus localizaciones y es objeto de estuido por parte de la misma NASA debido a su posible similitud con las condiciones ambientales de Marte.
Y OTROS ESPACIOS NATURALES
El Parque Nacional de Doñana es una enorme extensión protegida de gran riqueza biológica y reconocida importancia internacional. Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, lo forman diferentes ecosistemas entre los que destaca la Marisma del Río Guadalquivir. Situado en su mayor parte en la Provincia de Huelva, se enclava en una comarca de gran relevancia cultural y que tiene en la Romería de El Rocío su principal seña de identidad.
MARISMAS DEL GUADALQUIVIR: La joya biológica del Parque Nacional de Doñana y principal zona de invernada y cría de aves acuáticas del continente. Ofrece un entorno idóneo para especies amenazadas como la malvasía, el calamón o la cerceta pardilla.
MARISMA DEL ODIEL: Protegidas por su valor ecológico y situadas a escasa distancia de la ciudad de Huelva, esta humedal se suma a la importancia del entorno de Doñana.
COMARCA DE RIOTINTO: La comarca de Riotinto está ligada de siempre a la minería.Su torturado paisaje es sin duda fruto del esfuerzo del hombre. Destacan el Museo Minero, el cráter de Corta Atalaya (1200 m. de diámetro), la Mina Peña del Hierro, el Ferrocarril turístico minero o la Casa Nº 21 y Barrio Inglés. Esta comarca está muy ligada al mundo del cine por sus localizaciones y es objeto de estuido por parte de la misma NASA debido a su posible similitud con las condiciones ambientales de Marte.
LUGARES COLOMBINOS
REDESCÚBRELOS
Allí donde día tras días, y desde el principio de los tiempos, funden sus aguas el río Tinto y el Odiel antes de pagar su tributo en el vasto océano Atlántico, el 3 de agost0 de 1492 tres naves partían hacia una tierra y un futuro inciertos. Este privilegiado rincón del Sur de España tiene, desde entonces, vocación y tradición colombina.
LA RÁBIDA - Monasterio franciscano cuyos monjes dieron cobijo y apoyo al almirante Colón. Guarda en su interior la memoria viva de la tradición americanista de esta tierra. La Rábida se encuentra ubicada entre parajes naturales de gran valor ecológico.
PALOS DE LA FRONTERA: La ciudad que prestó sus hombres, su dinero y sus barcos a la aventura americana. La Iglesia de San Jorge Mártir conserva aún el mismo aspecto.
MOGUER: Villa marinera a finales del siglo XV, participó activamente en el descubrimiento. En sus astilleros se botó La Niña. Hoy en día es una ciudad emprendedora de aire barroco, con casas señoriales, frescos patios y ventanales de rejas forjadas.
MAZAGÓN: Palos de la Frontera y Moguer se asoman al Atlántico a través de Mazagón, localidad costera en equilibrio con el verde paisaje de pinos y las doradas dunas entre las que se ubica.
REDESCÚBRELOS
Allí donde día tras días, y desde el principio de los tiempos, funden sus aguas el río Tinto y el Odiel antes de pagar su tributo en el vasto océano Atlántico, el 3 de agost0 de 1492 tres naves partían hacia una tierra y un futuro inciertos. Este privilegiado rincón del Sur de España tiene, desde entonces, vocación y tradición colombina.
LA RÁBIDA - Monasterio franciscano cuyos monjes dieron cobijo y apoyo al almirante Colón. Guarda en su interior la memoria viva de la tradición americanista de esta tierra. La Rábida se encuentra ubicada entre parajes naturales de gran valor ecológico.
PALOS DE LA FRONTERA: La ciudad que prestó sus hombres, su dinero y sus barcos a la aventura americana. La Iglesia de San Jorge Mártir conserva aún el mismo aspecto.
MOGUER: Villa marinera a finales del siglo XV, participó activamente en el descubrimiento. En sus astilleros se botó La Niña. Hoy en día es una ciudad emprendedora de aire barroco, con casas señoriales, frescos patios y ventanales de rejas forjadas.
MAZAGÓN: Palos de la Frontera y Moguer se asoman al Atlántico a través de Mazagón, localidad costera en equilibrio con el verde paisaje de pinos y las doradas dunas entre las que se ubica.
SIERRA DE ARACENA
Y PICOS DE AROCHE
Monumentos, naturaleza, aldeas, festividades, hostelería, turismo activo, etc. Así es el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en cuya zona sur se encuentra la bella localidad de Santa Ana La Real, donde se respira la tranquilidad y el ritmo pausado de la vida de sus habitantes. Rodeado por una densa naturaleza de gran diversidad, cuenta con numerosos caminos públicos habilitados para la práctica del senderismo y otros deportes de naturaleza.
Y PICOS DE AROCHE
Monumentos, naturaleza, aldeas, festividades, hostelería, turismo activo, etc. Así es el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en cuya zona sur se encuentra la bella localidad de Santa Ana La Real, donde se respira la tranquilidad y el ritmo pausado de la vida de sus habitantes. Rodeado por una densa naturaleza de gran diversidad, cuenta con numerosos caminos públicos habilitados para la práctica del senderismo y otros deportes de naturaleza.
LA COMARCA DEL CONDADO
18 MUNICIPIOS
18 términos municipales conforman esta comarca consolidada por la historia, cuarteada por decenas de pequeños arroyos, en el extremo suroriental de la provincia de Huelva, cuyos caldos, cítricos y fresas ocupan un lugar de excelencia en los mercados europeos. Destacan su gastronomía (fusión de la caza, el mar, el cerdo y la agricultura) y sus anchas playas de arena fina.
EL ROCÍO, CORAZÓN DEL CONDADO: Quince kilómetros al sur de Almonte, lindando con Doñana y presintiendo el mar, brilla la Ermita del Rocío, arquitectura blanca labrada sobre proyecto de Balbontín Orta y Delgado Roig en 1969, que alberga a la Blanca Paloma.
18 MUNICIPIOS
18 términos municipales conforman esta comarca consolidada por la historia, cuarteada por decenas de pequeños arroyos, en el extremo suroriental de la provincia de Huelva, cuyos caldos, cítricos y fresas ocupan un lugar de excelencia en los mercados europeos. Destacan su gastronomía (fusión de la caza, el mar, el cerdo y la agricultura) y sus anchas playas de arena fina.
EL ROCÍO, CORAZÓN DEL CONDADO: Quince kilómetros al sur de Almonte, lindando con Doñana y presintiendo el mar, brilla la Ermita del Rocío, arquitectura blanca labrada sobre proyecto de Balbontín Orta y Delgado Roig en 1969, que alberga a la Blanca Paloma.
CENTRO DEL VINO
CONDADO DE HUELVA
Situado en Bollullos Par del Condado, el Centro del Vino se erige como punto de encuentro donde se citan y explican todos los recursos relacionados con el vino, siendo así la principal referencia de todo el turismo enológico de la provincia de Huelva. Un viaje que aportará al visitando una visión genérica de los 4.000 años de historia del vino del Condado de Huelva. Igualmente, se nos explica la simbiosis perfecta que existe entre el vino del Condado y el entorno de Doñana, uno de los muchos motivos que hacen que el vino del Condado de Huelva reciba la denominación de origen.
CONDADO DE HUELVA
Situado en Bollullos Par del Condado, el Centro del Vino se erige como punto de encuentro donde se citan y explican todos los recursos relacionados con el vino, siendo así la principal referencia de todo el turismo enológico de la provincia de Huelva. Un viaje que aportará al visitando una visión genérica de los 4.000 años de historia del vino del Condado de Huelva. Igualmente, se nos explica la simbiosis perfecta que existe entre el vino del Condado y el entorno de Doñana, uno de los muchos motivos que hacen que el vino del Condado de Huelva reciba la denominación de origen.
FAN'S ON, SIEMPRE ON
CLUB ON
Únete al
y empieza a sumar mONeydONes para gastar en servicios del hotel desde tu primera reserva. Por cada reserva realizada, obtén un 2% del valor de la misma en mONeydONes. Siéntete especial antes, durante y para siempre.
¡Disfruta de una bebida gratis de bienvenida a tu llegada! * SUSCRIBIRME AHORA
* Consumición de máximo de 2€ a tu llegada a ON Hotels.
¡Disfruta de una bebida gratis de bienvenida a tu llegada! * SUSCRIBIRME AHORA
* Consumición de máximo de 2€ a tu llegada a ON Hotels.
ESTO TE INTERESA
DESTACADOS
Newsletter
siempre a la última, siempre on
siempre a la última, siempre on